Curso: Introducción al liderazgo sistémico: Una visión estratégica sobre la sostenibilidad

 

INICIO: 26 de junio | MODALIDAD: Presencial | PRECIO: 325€

¿Por qué hacer este curso?

El pensamiento sistémico supone un cambio de enfoque con el que comprender el funcionamiento del sistema, para la gestión eficiente de los problemas que derivan de las propiedades emergentes del mismo.

Se trata de un pensamiento holístico basado en la dinámica de sistemas a través del estudio del Todo para comprender las partes. Por ello, siendo la sostenibilidad una meta de dimensiones de trabajo colaborativo, donde intervienen multitud de agentes y de estructuras, subestructuras y superestructuras, su utilización en la gestión de los impactos organizacionales, así como en el trabajo con criterios ESG, convierte a esta visión sistémica en una potente herramienta estratégica.


Titulación

Una vez completado el programa formativo satisfactoriamente se obtendrá el siguiente título: Introducción al liderazgo sistémico. Una visión estratégica sobre la sostenibilidad. Dicho título será expedido por Bureau Veritas Business School.


¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a:

  • Directivos, responsables y profesionales del sector de la sostenibilidad cuyas organizaciones estén trabajando o implementando estrategias vinculadas con la gestión del impacto.
  • Emprendedores y profesionales del sector empresarial que aspiran a asumir nuevas responsabilidades en la gestión de la responsabilidad corporativa.
  • Profesionales del ámbito de la sostenibilidad que deseen adquirir una visión humanista, integral e inclusiva de en torno al trabajo con criterios ESG en ámbito empresarial.

¿Qué lograrás con el curso?

Una vez finalizada la acción formativa, serás capaz de:

  • Identificar los elementos claves de la estructura del pensamiento sistémico.
  • Entender qué supone una visión de causalidad circular, clave para trabajos interdepartamentales.
  • Entender la complejidad de las relaciones, presente en el trabajo con los criterios ESG.
  • Comprender el mecanismo base para la identificación de las palancas de transformación organizacional.
  • Consolidar una visión clave para la promoción de una cultura empresarial sostenible y responsable.

Por qué Bureau Veritas lo recomienda:

Partiendo del hecho de que la sostenibilidad es una cuestión sistémica, al trabajar con la perspectiva social, económica y ambiental desde la actuación empresarial, el fortalecimiento de la unidad en los sistemas es clave para orientar cualquier proceso de evolución, desarrollo e innovación. En este sentido, entender  (desde esta visión de pensamiento complejo) que la base de las necesidades de un sistema se asientan en el bienestar, la seguridad y autonomía posiciona a todos los profesionales de la sostenibilidad en un marco de actuación de búsqueda  para conocer las claves de la visión de la estratégica sistémica, en la cual, "el sistema en su conjunto tiene distintas características que van más allá de la suma de sus partes", y que "un sistema siempre es parte de un sistema mayor“.


Programa del curso

Curso Introducción al liderazgo sistémico. Una visión estratégica sobre la sostenibilidad

  1. La visión y el pensamiento sistémico
    • Definición y características de ambos conceptos
    • Vínculo entre la visión sistémica y la sostenibilidad
  2. Conceptos claves del pensamiento sistémico en el ámbito empresarial
    • Metaprincipios sistémicos
    • Mecanismos de supervivencia
    • Principios de los mecanismos de supervivencia
  3. La transformación como meta máxima del desarrollo sostenible
    • Definición de transformación sistémica
  4. Aspectos claves del liderazgo sistémico en las organizaciones
    • Características claves
    • Dimensiones sistémicas organizacionales

Se ha estructurado bajo la modalidad de un taller experiencial intensivo que combina el acercamiento teórico con dinámicas activas.

Campus virtual y metodología de aprendizaje


Convocatorias

INFÓRMATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE BONIFICAR ESTE PROGRAMA A TRAVÉS DE LA
FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO (FUNDAE)